Los 7 mejores programas para minar Bitcoins
[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]
La minería es una de las actividades esenciales de toda criptomoneda. Permite establecer una relación entre usuarios que dan salida a las operaciones pendientes y por las cuales cobran una pequeña comisión (en satoshis, si hablamos de Bitcoins), con aquellos que han realizado una transacción y necesitan hacer una transferencia o pago con sus criptoactivos.
Pero para poder minar Bitcoins como es debido hace falta saber controlar un programa de minería de BTCs. Si eres un novato en esto de la minería o si lo que buscas es una lista con los mejores programas que se pueden encontrar actualmente para minar Bitcoins, echa un vistazo al siguiente ranking con los mejores softwares diseñados para tal fin.
Los 7 mejores programas para minar BTCs en la actualidad
Aunque es común encontrar programas cada vez más modernos y simplificados que ayudan a minar criptomonedas de una manera más sencilla y accesible, nunca está de más hacer un pequeño repaso por las prestaciones que cada alternativa ofrece.
Muchos analistas vaticinan un ‘boom’ en el sector cripto, lo que aumentaría repentinamente la demanda transaccional, incrementando los usuarios dedicados al minado de criptomonedas.
Para tener una vista panorámica del sector de la minería y saber algo más acerca de los programas disponibles para minar Bitcoins, ojea el siguiente listado y descubre cuáles son los 7 mejores programas para minar Bitcoins a día de hoy.
Minergate
Para muchos usuarios es la mejor opción a la hora de minar criptomonedas. Y no solo por la simpleza de sus controles, sino por su carácter multiplataforma: es compatible con Windows, Linux, MacOS y Android.
Incluso dispone de una versión web algo más genérica para navegadores, por lo que puede ser utilizada en prácticamente cualquier dispositivo con acceso a la red.
Su principal característica es que su interfaz fue diseñada con una simpleza extrema, lo que facilita mucho el multitasking.
Algunos usuarios incluso la han equiparado, salvando las distancias, con las principales plataformas de Torrents, mostrando gráficamente y en tiempo real la evolución del proceso de cada operación.
Esto facilita mucho la labor a los mineros novatos que no cuentan con conocimientos en el tema, por lo que es una puerta de entrada perfecta para empezar a trabajar con esta clase de proyectos.
MultiMiner
Si hablamos de herramientas profesionales con prestaciones avanzadas, sin duda MultiMiner es la que mejor parada sale. Es capaz de ofrecer varios métodos de minería y sus prestaciones varían en función del tipo de criptomoneda seleccionada.
Poder utilizar un mismo dispositivo para trabajar con varios proyectos de minería con criptomonedas diferentes es todo un hito, algo que es posible gracias al carácter multitasking de MultiMiner.
La principal baza de MultiMiner es que permite trabajar con varias criptomonedas a la vez, lo que agiliza mucho el proceso de cada transacción.
No obstante, es cierto que, pese a sus avanzadas prestaciones, no es apta para novatos o usuarios recién iniciados en minería de criptomonedas. De hecho, se requiere experiencia para poder manipular MultiMiner de una manera eficiente.
Además, si estás interesado en otros softwares, te gustará saber que MultiMiner viene de serie con varios programas preinstalados que han sido pensados para utilizar en condiciones específicas y labores muy concretas de minado.
MultiMiner permite asignar varias criptomonedas a cada procesador con el fin de exprimir toda la capacidad de la que disponga el ordenador.
Estos programas destacan por estar perfectamente integrados en MultiMiner, que es una de las soluciones para minería mejor estructuradas de todas cuantas hay en el mercado.
Su diseño limpio, su didáctica estructura y la posibilidad de ser descargado desde la nube lo convierten en una de las mejores y más completas opciones del sector.
CGMiner
Es uno de los programas de minería de Bitcoin más usado en Linux. Lleva casi una década en el mercado y es compatible con casi todos los sistemas operativos, por lo que la compatibilidad es uno de sus puntos fuertes.
No obstante, dos cosas juegan en su contra. Por un lado, es un programa que cuenta con funciones completísimas, pero exige un nivel de pericia del que no disponen todos los usuarios que se dedican al minado de criptomonedas.
Su código está basado en CPUMiner, uno de los primeros programas diseñados para la minería de criptomonedas más famosos del mundo.
Por otro lado, se trata de un programa no muy accesible, algo tosco de entrada y que puede resultar poco amigable a las primeras de cambio.
Ambas características hacen que muchos mineros, también expertos con años de experiencia, opten por otras soluciones aparentemente más accesibles.
No obstante, si sabes pasar por alto estas características podrás encontrar uno de los más completos programas de minería del momento.
Free Minning
Es uno de los programas más conocidos por trabajar con un registro, el cual da al usuario un espacio para minar criptomonedas desde la nube sin importar el ordenador que se utilice para trabajar.
No obstante, Free Minning tiene un hándicap, y es que requiere de un buen ancho de banda para trabajar sin problemas.
Basta vincular el wallet para empezar a recibir las ganancias automáticamente una vez alcanzada una determinada cantidad, aunque esto no es tan “free”: exige el pago de una cuota.
Tal y como se estila en los tiempos que corren, hay varios planes de suscripción y, en función del suscrito, el usuario dispondrá de un determinado poder de minado. Por supuesto, cuanto más caro sea el plan, más potencia podrá dirigir al minado.
Todos los planes que ofrece Free Minning son anuales y cuentan con prestaciones únicas, por lo que es elemental ajustar la inversión que supone el pago de esta cuota a la labor que realmente se piensa hacer del software.
BitMain
Hay quienes prefieren optar por soluciones de fácil acceso y rápida instalación, y en este sentido BitMain es una buena opción.
Parte de su código se basa en la extinta BitMinter, un antiguo programa diseñado para el minado de Bitcoins, aunque cuenta con prestaciones realmente avanzadas y muy eficientes.
BitMain es uno de los gigantes de la minería de Bitcoin, y está asentado en China, país que lidera el ranking de minado.
El surgimiento de BitMain se produjo en el momento el minado de criptomonedas dejó de ser una tarea accesible para todos.
La complejidad de las operaciones hizo que pronto hiciese falta un grado de expertización que escapa al usuario medio.
Además, se empezaron a necesitar recursos caros y pocos pudieron permitirse el desembolso que exigían las emergentes operaciones de minado, que iban ganando en complejidad.
La evolución del concepto de minado fue de la mano de la aparición de BitMain, considerado a día de hoy como uno de los máximos exponentes de esta actividad.
Se recomienda que todo aquel que se dedique al minado de Bitcoins a nivel profesional eche un vistazo a BitMain, ya que es una de las plataformas mejor posicionadas, aunque exige de cierta experiencia en este ámbito para poder desenvolverse con soltura en ella, lo que le hace perder enteros con otras propuestas del ranking.
Bitluck
Si nos centramos en los programas de minado que han sido diseñados para operar desde la nube de una manera 100% online, no podemos dejar de hablar de Bitluck.
Es una plataforma digital que da al usuario acceso a sus servidores avanzados de minería que, no obstante, exige de una buena conexión a Internet y un gran ancho de banda para poder funcionar a pleno rendimiento.
Bitluck funciona como enlace a servidores externos de empresas vinculadas a la minería de criptos, lo que obliga al usuario a dejar ciertas comisiones.
A pesar de este hecho, que algunos consideran un pequeño hándicap, lo que ofrece Bitluck no es en absoluto baladí.
De hecho, si lo que buscas es retirar un pequeño importe en cualquier momento, evitando esperas innecesarias o viéndote obligado a alcanzar un mínimo para autorizar el traspaso, Bitluck es la opción más recomendable.
EasyMiner
Es la mejor opción para quienes busquen un programa capaz de minar al mismo tiempo Bitcoins y Litecoins.
El programa dispone de varios modos, y automáticamente accede al “MoneyMaker” tras haber creado un wallet para Litecoins.
En ese momento, el software hace uso de la CPU del equipo para empezar el minado en un pool privado, una buena muestra de lo sencillo que es su manejo.
La dificultad del minado de Litecoins hace que, hoy por hoy, sea muy complicado obtener ganancias con el minado de esta criptomoneda.
La accesibilidad es uno de sus puntos fuertes, pudiendo modificar el pool de minería, echar un vistazo a los distintos wallets para criptomonedas y alterando varios parámetros de la configuración de la red.
Es un software que puede ser usado con CPU y GPU, pudiendo minar Bitcoins usando un equipo bastante más ‘pro’. No obstante, al igual que otros programas similares, presentan ciertas incompatibilidades cuando se intenta trabajar con ellos en Windows 10.
Presenta una interfaz gráfica de código abierto y permite personalizar los códigos fuente según las necesidades de cada usuario.
Viene de serie con varios instrumentos de integración comunitaria, como el chat universal, que permite establecer contacto con otros usuarios en tiempo real para compartir impresiones u obtener apoyo en línea.