Qué es un fork: características de las bifurcaciones de una blockchain

Qué es un fork: características de las bifurcaciones de una blockchain

[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022]

Es tremendamente común encontrar el término “fork” cuando se habla de la diversidad de cadenas de bloques o incluso de activos cripto. Se pueden dividir en “hard fork” y “soft fork”, pero muchos inversores no llegan a saber nunca de qué se trata realmente.

Fork es un término que muchos han asociado con el vocablo inglés “bifurcation”, que significa bifurcación. Una bifurcación en criptomonedas sucede cuando de las propias actualizaciones de una blockchain se genera una nueva, lo que da lugar a criptoactivos diferentes que tienen su matriz en otro activo.

Aquellas criptomonedas nacidas bajo el amparo de Bitcoin que a día de hoy son activos independientes gozan de una mayor confianza que las que proceden de bifurcaciones menos populares

Por eso, cuando se habla de “forks” en criptomonedas, nos referimos comúnmente a aquellas que tienen su origen en otro activo pero que ahora son independientes.

A la hora de operar, de generar confianza en el inversor y de estudiar sus posibilidades de futuro, es importante conocer cuál es el origen de una criptomoneda. Y en el caso de las fork, todavía más.

El ejemplo de BTC, un caso perfecto para estudiar las fork

Para saber qué es un fork vamos a empezar por el principio. La red de blockchain que constituye Bitcoin o cualquier otra criptomoneda parecida se mantiene gracias a unos nodos que emplean el software de Bitcoin.

Pero cuando este software es alterado, normalmente por una actualización, ocurre un fenómeno que se conoce como “fork”. De este modo, nacen dos versiones distintas de una misma cadena de bloques.

Una fork se produce cada vez que el software de una criptomoneda se altera. Al nacer dos cadenas de bloques, se generan dos activos diferentes con un mismo origen

Tomando como ejemplo Bitcoin, encontramos Bitcoin Cash y Bitcoin Gold como dos forks de BTC. Ethereum tiene su propia fork en ETH Classic, y así con tantas otras criptomonedas cuyas blockchains se han acabado duplicando.

Pero, al contrario de lo que se cree, la creación de un fork no es fortuita ni accidental. Las fork son un instrumento extraordinario para añadir nuevas funciones, incorporar funcionalidades nuevas a una red de blockchain, o para arreglar bugs o glitches que afecten al correcto funcionamiento de la red.

Si los cambios que se producen son tan grandes como para dividir una criptomoneda, hablamos de hard fork; si los cambios son más superficiales, entonces se trata de una soft fork

Dependiendo de qué cambios se vayan a implementar, estaremos hablando de hard forks o de soft forks. Los cambios profundos, los primeros, son los que se implementan por motivos de seguridad o problemas de funcionamiento. Los segundos tienen que ver con acciones más concretas y de menor alcance.

Para las soft forks solamente se requiere que la mayoría de participantes de la red actualicen el software. En cambio, los hard forks requieren que todos ejecuten la actualización.

¿Son seguras estas actualizaciones constantes de la red?

La seguridad es precisamente un campo crítico en el que se trabaja de manera incansable para mejorar el funcionamiento de una red. Por eso, estas actualizaciones son tan importantes: garantizan que la red esté siempre operativa y libre de errores.

Cuando se aplican cambios importantes y dejan de estar alineadas las versiones de las cadenas de bloques, se origina la bifurcación y se crean dos redes distintas. Si los cambios son tan profundos como para dividir una criptomoneda en dos, no es precisamente una mala noticia, porque significa que una criptomoneda de origen fiable puede ser utilizada por los usuarios que decidan invertir en ella.

Una criptomoneda surgida de una fork es un activo mucho más fiable que cualquier criptoactivo de origen incierto que goce de una enorme fama mundial

Es imprescindible para muchas personas ser conscientes del origen de un activo, y poder disponer de los mecanismos necesarios para certificar la transparencia de la operación.

Por tanto, invertir en criptomonedas surgidas de estas forks no es en absoluto una mala idea. Tan solo hay que asumir que es muy complicado que una fork llegue a alcanzar la capitalización en bolsa de la criptomoneda primigenia.

Es importante atender a los requerimientos de garantía y disponer de fondos suficientes ante una hard fork, debido a las alteraciones que puede haber en el precio del activo tras la bifurcación

Es habitual encontrar pequeños grupos de inversores que ponen toda su atención en las potenciales bifurcaciones de una blockchain. Esto es así porque, cuando ocurre una bifurcación, los valores del activo bifurcado pueden ser especialmente volátiles, y la única responsabilidad de este cambio es del propio inversor.

Es decir, tiene que ser el propio inversor el que se mantenga informado acerca de las potenciales forks que se puedan llevar a cabo en la red en la que se encuentre, para evitar sorpresas en los valores de capitalización bursátil que desemboquen en caídas drásticas de su valor.

Artículos relacionados

¿Jugar al póker con Criptomonedas o con dinero real? Pros y contras explicados

¿Jugar al póker con Criptomonedas o con dinero real? Pros y contras explicados

¿Te has preguntado si deberías jugar al póker con criptomonedas o seguir jugando con dinero real? En este artículo analizaremos los pros y los contras de cada método, para que puedas tomar la mejor decisión para tus necesidades de juego.…
¿Jugar con criptomoneda al póker? Esto es todo lo que ganarás

¿Jugar con criptomoneda al póker? Esto es todo lo que ganarás

Las criptomonedas cada vez son más populares, sobre todo el Bitcoin. Eso hace que cada vez se usen para más cosas. Y hoy nos vamos a centrar en hablarte de los beneficios que vas a obtener a la hora de…
Hashrate y hashprice de Bitcoin: ¿qué son?

Hashrate y hashprice de Bitcoin: ¿qué son?

[ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2022] Cuando se habla de Bitcoin hay términos que van más allá de lo que normalmente el inversor medio conoce. Por eso, la formación es tan necesaria cuando hablamos de activos como las criptomonedas, ya que hay aspectos…